Su consumo moderado puede prevenir enfermedades neurodegenerativas,
ayudar como protector frente a la diabetes tipo 2, retrasar el
desarrollo del mal de Parkinson y ayudar a reducir el riesgo de
Alzheimer
El mito del nerviosismo y de que quita el sueño está pasando a mejor
vida. Las propiedades del café son cada vez más aceptadas por todos los
profesionales, al menos en dosis moderadas. Así, el café puede ser un
producto natural que puede ayudar a prevenir algunas enfermedades y
contribuir a mantener en forma la memoria y acrecentar el rendimiento
físico y mental.
Al parecer, el consumo moderado de esta infusión es “recomendable para
la salud” y puede prevenir enfermedades neurodegenerativas o incluso
ayudar como protector frente a la diabetes tipo 2, retrasaría el
desarrollo del mal de Parkinson y ayuda a reducir el riesgo de padecer
Alzheimer.
Por otra parte, el café contiene cuatro veces más componentes
beneficiosos para la salud que otras bebidas de origen natural, por la
gran cantidad de antioxidantes que pueden influir en el retraso del
proceso de envejecimiento. El café y la prevención de enfermedades
Además, un par de tazas de café al día ayudan a mantener la concentración y agilidad mental.
• Reduce el riesgo de sufrir Parkinson. Análisis de control establecen
que el riesgo de sufrir este padecimiento es cinco veces menor en
aquellas personas que toman café.
• Mejora el asma y las alergias. La cafeína dilata los bronquios,
combatiendo las crisis de asma y otras alergias. Incluso en la
actualidad la cafeína es una de las principales sustancias de muchos
medicamentos para problemas respiratorios.
• Reduce el riesgo de desarrollar diabetes. El café reduce el riesgo de
contraer diabetes tipo 2 porque la cafeína es un estimulante de las
células pancreáticas, en donde se produce la insulina que necesita el
organismo.
• Reduce el riesgo de desarrollar cirrosis. La gente que toma café,
tiene cinco veces menos riesgos de desarrollar cirrosis hepática o de
aminorar la mortalidad en caso que el paciente ya esté enfermo.
• Reduce el riesgo de desarrollar Alzheimer. Las posibilidades de
padecer esta enfermedad se reduce considerablemente con la ingesta de
café. Asimismo, pacientes en tratamiento, han presentado una
considerable mejoría en la permanencia de la memoria.
• Disminuye la depresión. El consumo moderado de café ayuda a
sobrellevar esta enfermedad, pues es un estimulante natural que brinda
energía.
• Despierta el sentido de alerta, la concentración y la memoria a corto
plazo. Debido a que tiene efectos benéficos en la transmisión
neurológica. Al aumentar la actividad mental posiblemente te quite el
sueño, aunque a muchas personas les provoca somnolencia y sueños muy
reales.
• Reduce el dolor de cabeza. Tomar café puede disminuir o eliminar el
dolor de cabeza, pues éste se debe a la tensión de los vasos sanguíneos
del cerebro y el café puede dilatarlos, reduciendo la intensidad del
dolor.
• Evita coágulos sanguíneos. Múltiples estudios han demostrado que el
café no sube la presión arterial, ni afecta el ritmo cardíaco, ni
provoca ataques cardíacos.
• Antioxidantes. Estas propiedades detiene el deterioro de las células del organismo y el proceso de envejecimiento.
• Diurético. Es un auxiliar en la solución del problema del estreñimiento.
• Es una excelente fuente de potasio, magnesio y fluoruro.
-muy bueno tu pagina sobre el cafe, me a gustado mucho lo que hablas de sus propiedades y efectos, ayuda para diversas enfermedades entre ellas el alzehimer, a partir de aora voy a tomar mas café para no perder la ooooooooollaaaaaaaaaaa,jejejejeeee,1 saludo colegón.
ResponderEliminar